Cumplir 49 es un quiero y no puedo. Demasiado mayor para muchas cosas, demasiado joven para tantas otras. Todavía no me he vacunado, por ejemplo, pero sí fueron abandonadas hace lustros las veleidades de la juventud, al menos tal y como las definen los clichés. Y menos mal. Falta además el dígito, la solera de la péntada, ese 5 que marca. Hoy empieza la vuelta 50 al sol, pero sólo cuando la culmine se incorporará el sagrado número a mi particular marcador, como un sello de calidad. Mientras tanto, un limbo, un absurdo, el año del casi.
Casi 50 será el mantra más escuchado. Será también el año en el que casi recuperaremos la normalidad, esa cosa antes denostada por supuestamente anodina, y hoy añorada. Tendremos también casi un indulto que (casi) tranquilizará de una vez por todas el panorama político catalán. Ni caso. Perdí todo atisbo de credibilidad. Casi se romperá el gobierno progresista de España muchas veces, pero sólo casi para el casi aspirante Casado. Ante el arreciar de la crisis, casi seremos conscientes de que no podemos dejar a nadie atrás para que casi a todos nosotros nos vaya un poco mejor. Casi nos olvidaremos de la importancia de la sanidad y de la educación públicas (ahí estaremos para recordarlo). Casi ganarán los de siempre, pero ese “casi” abre un infinito de posibilidades que les hace zozobrar.
Casi perderé el rumbo y lo recuperaré mirando las estrellas. Casi transitaré de nuevo el ara y los inciensos. Casi me tocará la lotería. Casi me emocionaré mil veces viendo a los hijos crecer, irreverentes, inquietos, ilusionados. Casi entenderé la magia de tus ojos de miel y mar. Casi recorreré el túmulo de los secretos, las costas luminosas y los manglares. Casi se estará poniendo el sol mientras nos abrazamos de nuevo.
¿Sabéis una cosa? Casi tengo ganas, después de muchos años, de llegar para poderlo celebrar con todos vosotros. Doy una vuelta y vuelvo en un momento.
