El marco mental del terrorismo sólo engendra terrorismo

En el año 96, tras la publicación de un estudio sobre la violencia juvenil en el País Vasco, la organización Jarrai emitía un comunicado en el que denunciaba que la única intención del informe era «crear un estado de opinión pública que haga, políticamente rentable y socialmente gratis, una dinámica de castigo hacia la juventud abertzale y una entrada represiva de calado hacia nuestra organización». Al tiempo decía “tomar buena nota de los autores”. Y eso, en aquél contexto, sabemos lo que significaba.

El independentismo catalán no es ETA ni lo será. Los violentos que llevan días quemando Barcelona tampoco son exactamente kale borroka. Pero hay que alertar de la difusión y penetración de un argumentario que reproduce el puñetero marco mental de los que, en su día, dieron la cobertura discursiva al terrorismo. Quienes lo difunden no son, mayoritariamente, conscientes del calado de este paralelismo y por eso es bueno ponerlo de relieve y, si se quiere, exagerarlo un poco. En la época de la hipérbole quizás sea inevitable para hacerse oír resultar ligeramente histriónico.

Lo que hemos visto estas noches en Barcelona es vandalismo de gamberrros. No creo que alteraciones por muy graves y desagradables que sean del orden público tengan la capacidad de poner en jaque al estado. Más peligroso es que determinado sector de la sociedad, incluso de la izquierda española, mire a sus imberbes autores con admiración y se les que se les considere héroes.

Dicho por uno de estos sujetos, en un perfecto catalán de escuela concertada: “Lo único que hacemos es autodefensa. La única violencia es la del estado opresor. Cuando no hay policía, nunca hay disturbios. Pueden más las ganas de cambiar la sociedad que el miedo. Con las barricadas aguantamos más tiempo y conseguimos más notoriedad. Que lo vea el mundo. No nos podemos quedar en casa, por la política del miedo”. La condensación de la revolución tele-tubbie. Tras el estallido de la ilusión por la república independiente exprés y low-cost, llega la rebelión sin costes, que engrosa el número de seguidores de Instagram. De ahí los selfies al lado de los contenedores ardiendo.

Como recordaba Joan Boada no hace mucho, son jóvenes que desde hace 7 años han ido a las manifestaciones procesistas con sus padres, con una estelada, y cantando consignas contra España. Jóvenes que han crecido menospreciando las instituciones. De hecho menospreciando a todo el que no piense como ellos. Jóvenes que llevan hasta las últimas consecuencias lo que sus padres no se atreven. Jóvenes socializados en un contexto de procesismo, 155, políticos presos o presos políticos….

No puedes ir de pacifista, si no dejas de martillear las conciencias diciendo que:

  • “El Estado Español, España, Ñordia o Ejpañistán es un estado represor, una democracia fallida, una obra chapucera a la medida de un pueblo cateto.”
  • “Ese Estado lleva 300 años de ocupación violenta de la tierra de Catalunya, cercenando las libertades y ahogando la lengua de un pueblo culto y pacífico. Expoliando nuestra riqueza. “
  • “Ese estado se mueve a los dictados de oscuros poderes fácticos, que han hecho imposible hasta ahora que este pueblo catalán (repito, culto, pacífico, etc) se emancipe de tanto dolor. La lucha de hoy es la heredera de los que lucharon contra el Borbón en 1714 y sólo por eso, ya está impregnada de los valores republicanos.”
  • “Se está creando una realidad paralela para justificar más represión por parte del Estado.”
  • “Todo está pensado para identificar el independentismo con movimientos violentos. Si hay violentos no son independentistas, o son infiltrados del Estado o de grupos anarquistas organizados que vienen de Europa.”
  • “Perseguir a los que se saltan leyes es perseguir a todos los demócratas. Mañana pueden ir a por ti. No somos nacionalistas, luchamos por la libertad”
  • “Es normal que los más jóvenes hayan perdido la paciencia, y el miedo, por eso esta vez vamos a ganar.”

Es deber de los líderes independentistas deconstruir ese marco mental, para marginar a los elementos totalitarios y que el independentismo vuelva a ser un movimiento liberal. Transponiendo lo que dijo en su día Kennedy: “Los (catalanes) son libres de estar en desacuerdo con la ley, pero no de desobedecer. Pues en un gobierno de leyes y no de hombres, ningún hombre, por muy prominente o poderoso que sea y ninguna turba, por más rebelde o turbulenta que sea, tiene derecho a desafiar a un tribunal de justicia”. Vamos, que donde se acaba el imperio de la ley empieza la tiranía. Y es de eso de lo que todos, independentistas o no, nos tenemos que proteger.

Llevamos más de 150 detenidos por los disturbios a día de hoy, 70 de ellos puestos a disposición judicial. Personas que serán juzgadas y condenadas por sus actos, no por sus ideas. Porque la desobediencia civil implica asumir las penas y castigos que conlleva saltarse las leyes. Lo demás es “ni ni ni” de niñatos malcriados. Si se empuja a los jóvenes a incumplir las leyes, se les está empujando también a sus respectivas condenas.

Todos los Estados son en mayor o menor medida represivos. También lo sería un hipotético estado catalán independiente. Porque por definición tienen, como recordaba Marlaska,  el monopolio de la violencia. De esta guisa se definen los estados modernos desde Weber. Así que todo esto sólo puede conseguir más represión y deslegitimar a las ideas que se defienden.

Si uno quiere cocinar lentejas es bueno que ponga lentejas en la olla. Si uno quiere cultivar la desobediencia civil pacífica no se puede poner a reforzar argumentarios que justifican la violencia. Es peligroso. Quizá estemos a un paso del primer muerto. Ahorrémoslo.

sI VIS PACEM-01

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s